Domingo Bautista, Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE, informó que pagar el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de Diversos Cargos del Poder Judicial de la Federación se aplicará el lineamiento y modelo de operación del Voto Anticipado.
A través de este, además de las personas con discapacidad imposibilitadas para asistir a votar, también podrán ejercer su derecho las personas cuidadoras primarias, si lo desean hacer, debido a las condiciones médicas de la persona que asisten
El modelo anterior del Voto Anticipado solo consideraba a la ciudadanía con discapacidad con el aval de un dictamen médico que le impedía acudir a un módulo a realizar el trámite para obtener su credencial para votar, por lo que recibía la atención en su domicilio.
Sin embargo, dada la experiencia del proceso electoral pasado, se identificó la necesidad de incluir a las personas cuidadoras de estas personas, debido a que en algunos casos se ven con la imposibilidad de emitir su voto el día de las elecciones por la importante labor que realizan, dadas las condiciones médicas y de atención a la persona que asiste.
Asimismo, en esta ocasión existe la posibilidad para que las personas que, si bien no realizaron su trámite bajo el supuesto de atención a domicilio, pero que posteriormente tuvieron un accidente o enfermedad que les impide acudir a la casilla el próximo 1 de junio, pueden solicitar dicha modalidad de votación a través del sitio del Voto Anticipado disponible en https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/ donde se indican los requisitos necesarios para poder emitir su voto desde casa, es importante señalar que solo las solicitudes enviadas hasta el 10 de febrero a través de la cuenta de correo electrónico voto.anticipado@ine.mx serán consideradas.
Para mayor información sobre esta modalidad de votación está disponible el INETEL 800 433 2000 y el sitio oficial de internet del instituto https://ine.mx/