La senadora y el senador por Querétaro, Guadalupe Murguía y Agustín Dorantes, respectivamente, destacaron que la iniciativa del Poder Ejecutivo del Estado que pretende hacer modificaciones respecto al uso de las redes sociales que le dan las y los menores de edad, no pretende prohibir ni restringir, sino regular su uso y proteger a las infancias.
Durante la conferencia con el gobernador, Mauricio Kuri, el senador Agustín Dorantes explicó que el paquete de medidas implicará la modificación de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, de la que recordó él forma parte, por lo que se comprometió a fomentar el debate de ideas y abrir los espacios de discusión que sean necesarios para generar las disposiciones necesarias.
En la sesión informativa que encabezó el gobernador Mauricio Kuri, las y los secretarios de Gobierno, de la Juventud, de Educación, Salud, DIF y Seguridad Ciudadana, expusieron los distintos riesgos y consecuencias que genera la exposición sin límites de nuestras niñas, niños y jóvenes ante las redes sociales, como es que más del 30 por ciento de las niñas, niños y adolescentes que las usan tienen mayor ansiedad y depresión, o que el 50 por ciento de los menores expuestos a sus contenidos tienen mayor inclinación a pensamientos suicidas.
Por su parte, la senadora Lupita Murguía refirió que, aunque el internet y el celular son parte de la vida cotidiana de las personas, estas herramientas también generan riesgos para las y los menores de edad.
Refirió que en talleres de la USEBEQ en los que ha sido invitada a participar ha dado cuenta de que niñas, niños y adolescentes han sido víctimas de bullying, acoso y violencia digital a través de sus dispositivos móviles.
Lo anterior porque las redes sociales permiten generar contenidos, en muchas ocasiones, bajo el anonimato, además de que pueden tener mayor alcance e, incluso, ser más agresivo y violento.
Por eso, refirió que la iniciativa no pretende prohibir, sino regular, fortalecer la supervisión y generar conciencia, pero, sobre todo, proteger a las infancias.
Por tanto, ambos legisladores se comprometieron a gestionar la aprobación en el Senado de la República de esta iniciativa.