La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico nacional que pone a la CFE como palanca de desarrollo para incrementar la soberanía energética.
Con este programa se ampliará y modernizará la infraestructura existente propiciando la transición energética ordenada; programa en el que el Estado hace su parte incrementando los mega watts necesarios para el país y generando esa energía adicional que se requiere para los proyectos; con una inversión que va más allá de los 22 mil millones de dólares,
Programa que permite y requiere la inversión privada para acelerar la transición energética del país y sienta las bases firmes para su participación ordenada; considera el desarrollo de infraestructura para reforzar las redes de transmisión y distribución en manos del Estado con inversión de más de 46 mil millones de dólares y 3 mil 600 millones de dólares, respectivamente, para transmisión y distribución.
Considera ampliación de las telecomunicaciones a más de 129 mil localidades adicionales, teniendo meta de alcanzar una cobertura de internet gratuito de más del 97 por ciento; y considera llevar energía eléctrica a más 500 mil hogares que aún no cuentan con ella, para llegar a una cobertura nacional del 99 por ciento, invirtiendo 14 mil millones de pesos.
En su momento, la secretaria de energía ,Luz Elena González, refirió que con la reforma energética del 2013 se puso en riesgo el sistema eléctrico nacional y se comprometió la soberanía energética del país.
Destacó que el gobierno anterior atendió el tema y se logró incrementar la producción de energía energética.
Además, expresó que este martes se recibió el paquete de reformas a las leyes secundarias que complementan las reformas constitucionales a áreas estratégicas que ponen fin y revierten de forma definitiva la afectación al sistema eléctrico nacional y lo rescatan.
El nuevo marco regulatorio, dijo, le devuelve a CFE al pueblo, retomando su carácter público y refuerza su responsabilidad para garantizar la sustentabilidad y accesibilidad del sistema.
Se impulsan cambios en la legislación que le permitirán a la CFE operar con mayor eficiencia y capacidad, eliminando barreras absorbas y permitiendo su reintegración vertical y horizontal; además de que sus actividades no podrán ser consideradas monopólicas.
Con este paquete de leyes se fortalece la soberanía eléctrica del país y se garantiza la estabilidad en el suministro y la justicia energética, lo cual permitirá contribuir con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y garantizar el suministro que se requiere para el Plan México.
En su momento, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja, expuso que, de los 10 proyectos que se iniciaron en la administración pasada, algunos de ellos están por inaugurarse. En el 2025, por ejemplo, comenzará el proyecto en El Saúz, en Querétaro
Dijo que el plan está por consolidarse, mismo que permitiría adicionar 6 mil 9900 mega watts al sistema eléctrico nacional, con una inversión de 5 mil 920 millones de dólares.
Además, comentó que se inaugurarán 16 proyectos hidroeléctricos de la CFE que permitirán adicionar 535.6 mega watts, en lo que se aplica una inversión de mil 553 millones de dólares.
Para esta administración se planea ampliar la cogeneración, que proyecta una adición de capacidad de 21 mil 846 mega watts, en lo que la CFE participará con 13 mil, en alianza con PEMEX adicionará 2 mil 400 mega watts, mientras que el gobierno federal prevé que empresas privadas aporten al menos 6 mil 400 mega watts, con capacidad de energía limpia.
El plan de expansión incluye 7 proyectos de energía eólica de la CFE, 9 fotovoltaicos de CFE, una central de combustión interna, 5 sistemas de ciclo combinado, baterías ligadas con los proyectos de energía limpia y cogeneración con PEMEX.
Con todo ello, se adicionarán 22 ml 674 mega watts, con una inversión de 22 mil 300 millones de dólares; y 6 mil 400 mega watts que aportará la iniciativa privada. En total, esta administración ejecutará 51 proyectos, de esta que adicionarán 29 mil mega watts.
Durante el primer cuatrimestre de este año, el gobierno de México iniciará con las licitaciones de 4 proyectos fotovoltaicos.
En una segunda etapa se prevé adicionar energía limpia con tecnología eólica, aplicando una inversión de mil 204 millones de dólares, con un total de adición de 3 mil 211 mega watts. También, la funcionaria detalló la construcción de tres centrales de cogeneración que empezarán a funcionar en el 2029
Los proyectos del plan de expansión, en general, se pondrán en operación en el periodo del 2027 al 2030. Se cuenta con un portafolio de 6 proyectos adicionales de ampliación y modernización de la red que están en evaluación, en curso y en concurso.
Asimismo, se realizarán proyectos para ampliar la distribución, con el fin de garantizar eficiencia, calidad, confiabilidad y sustentabilidad, invirtiendo 3 mil 600 millones de dólares, atendiendo 86 ampliaciones y modernizaciones de las nuevas redes de subestación eléctrica, se atenderá la modernización de transformadores de potencia y alimentadores; y se electrificará diversas localidades del país. La directora afirmó que en los estados existe una cobertura de energía eléctrica superior al 90 por ciento.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja, dio a conocer que se ha reunido con el equipo del gobierno del estado, con la finalidad de atender las necesidades de energía eléctrica para el desarrollo del estado.
Comentó, en la conferencia matutina, que se presenten para atender los requerimientos del estado de Querétaro a través de los 145 proyectos de transmisión que ejecutará el gobierno federal a través de su plan de fortalecimiento y expansión del sistema nacional de energía eléctrica.
Esto ayudará, dijo, a que Querétaro siga impulsando su desarrollo económico, garantizando el abasto de energía.