En Sesión Extraordinaria, el Sistema Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes aprobaron el acuerdo por el que se emiten los “Lineamientos para Propiciar Entornos Digitales Seguros para la Prevención, Atención y Protección de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en Instituciones de Educación Básica y Media Superior del Estado de Querétaro”, mediante el cual se regula y prohíbe el uso de teléfonos celulares dentro de las escuelas, cuando no sean utilizados con fines pedagógicos.
Además, en la sesión se instruyó para que se realicen los trámites correspondientes con el fin de publicar los lineamientos en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga.
En el acto, se informó que los lineamientos tienen varios objetivos, entre ellos asegurar entornos seguros y saludables, ya que en un gran número de casos los dispositivos tecnológicos son usados para orquestar o hacer que escalen conflictos entre estudiantes como ciberbullying, acoso, sexting y grooming, etc.
También, la regulación pretende orientar la integración de la tecnología, esto debido a que las instituciones de manera frecuente necesitan integrar la tecnología en el ámbito escolar, la regulación de dispositivo tecnológicos asegura que su uso dentro de las aulas ha sido elegido con propósitos alienados a los fines educativos.
Asimismo, los lineamientos fomentan un ambiente libre de distracciones y permitirá que las y los adolescentes se enfoquen plenamente en sus actividades académicas y potencien su capacidad de aprendizaje; también ayudarán a proteger la privacidad de los menores, ya que es común que las cámaras de los dispositivos permitan grabaciones y fotografías que pueden transgredir la privacidad.
Y, finalmente, los estos lineamientos permitirán mejorar los productos de aprendizaje, ya que los estudios muestran que las y los estudiantes que no se distraen con los dispositivos tecnológicos tienden a mantener más concentración en tareas académicas, lo que se traduce en un mejor actuar educacional.
En su mensaje, el secretario de gobierno, Carlos Alcaraz, refirió que los lineamientos aprobados tienen como objetivo la protección y atención de la niñez y la adolescencia en el entorno digital, a través de estrategias que permitan mitigar los riesgos que pueden tener las infancias ante la exposición excesiva a las redes sociales.
Dijo que en el estado residen alrededor de 400 mil niñas, niños y adolescentes, de los cuales 7 de cada 10 tienen acceso a redes sociales y el 20.6 por ciento de los queretanos recibió algún tipo de acoso en línea.
Dijo que los lineamientos no significan la prohibición del uso de celulares en escuelas, sino que se regula la administración de su uso para fines pedagógicos, bajo la supervisión de los responsables de aulas y de espacios educativos.
Asimismo, durante la sesión, la secretaria de salud, Martina Pérez Rendón, mencionó que las consecuencias a la exposición excesiva que los menores de edad tienen a las redes sociales son: la falta de sueño, aislamiento social, impacto emocional, riesgo de adicciones y trastornos del comportamiento, así como sobre pedo y obesidad.
Por su parte, la secretaria de educación, Martha Elena Soto, mencionó que de noviembre de 2024 a febrero del 2025 se realizó una encuesta a 16 mil 370 estudiantes de educación básica pública y a 3 mil 583 padres de familia.
De este estudio se obtuvo que el 30 por ciento de los estudiantes manifestó haber sido víctima de violencia digital y 84 por ciento de los padres de familia manifestó mucha preocupación por el uso de redes sociales de sus hijas e hijos.
Mencionó que a través de la Policía Cibernética del Estado se han ofrecido conferencias a menores de edad, acerca de los riesgos que representa el uso excesivo de las redes sociales.
En su mensaje, el secretario de gobierno, Carlos Alcaraz, indicó que el gobernador Mauricio Kuri señaló que tomaría decisiones a favor de la protección de niñas, niños y adolescentes.
Dijo que se pueden fortalecer los lazos de las familias y ampliar las capacidades del Estado a favor de los menores de edad, esto con el acompañamiento de los otros poderes del Estado.