De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto trimestre de 2024, 1.2 millones de personas se encontraban ocupadas, número mayor en 68 mil con relación al cuarto trimestre de 2023.
El estudio indica que la industria manufacturera concentró el mayor aumento.
La población desocupada sumó 26 mil personas. Esta cantidad representó una tasa de desocupación de 2.1 % de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor a la del mismo trimestre de un año anterior.
La población subocupada fue de 17 mil personas, lo que representó el 1.4 % de la población ocupada.
El porcentaje fue inferior al del cuarto trimestre de 2023 (2.0 %).
La tasa de condiciones críticas de ocupación —que se calcula a partir de salarios mínimos equivalentes, base de enero de 2024— fue de 23.4 por ciento.
En 2023, fue del 27.3 por ciento. Por su parte, en el cuarto trimestre de 2024, la tasa de informalidad laboral 2 se ubicó en 40.2 %, menor al mismo periodo de 2023, que fue de 44.9 %.
Cabe mencionar que la ENOE muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa (pea), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. Ofrece las estimaciones para 4 tamaños de localidad a nivel nacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés.